top of page

porque la vida en la universidad
va mucho más allá del curriculum vitae

Banner_Home.png

no es solo un podcast

Es posible imaginar una universidad aún mejor, donde podamos investigar, crear y buscar soluciones a las complejidades de la sociedad y el planeta. Y soñar con esta realidad requiere discutir los desafíos actuales.

Y el HA no es sólo un podcast, también queremos promover clubes de escucha: espacios para que estudiantes, investigadores y docentes creen redes de apoyo y discutan los desafíos de sus contextos utilizando como apoyo los recursos que preparamos para cada episodio.

La universidad y la vida académica son temas complejos, imposibles de abordar en episodios de hasta 40 minutos. Por eso, aquí encontrarás textos de colaboradores que complementan o aportan otras perspectivas sobre lo que cubrimos en los episodios.

blog

ícone_Grid Branco.png
estudantes.png

encuentra tu club de escucha

Encuentra el club de escucha más cercano o crea uno en tu universidad o ciudad con nuestros recursos.

sobre el proyecto

El derecho a la educación debe ir acompañado

del derecho a una dinámica saludable y de calidad

en la vida académica.

A través de episodios con insights de estudiantes, docentes, psicólogos y profesionales de diferentes países de América Latina, buscamos inspirar nuevas formas de vivir la universidad con equilibrio y propósito, considerando al ser humano de manera integral.

recursos

Además de las guías de diálogo, algunos episodios contarán con recursos extras, como materiales de gestión del tiempo, una prueba para identificar tus virtudes más fuertes y también biografías con contactos de los colaboradores de cada episodio.

cómo crear un
club de escucha

Quizás nunca hayas liderado un grupo de diálogo y es por eso que hemos organizado este recurso para ayudarte a prepararte para este momento.

imagen_2024-11-03_194440787.png

"Cambia la universidad y cambiarás el mundo".

Charles Habib Malik
Sala PeB.png

herramientas practicas

No queremos quedarnos sólo en la teoría, por eso, con el apoyo de varios colaboradores, cada episodio aporta un aspecto práctico, personal, comunitario y también con provocaciones sociopolíticas para afrontar las situaciones que hoy nos tocan. Y, por supuesto, también puedes encontrar recursos para cada episodio aquí en el sitio web.

no es solo un podcast

Ok, sabemos que todo el mundo dice “es más que un podcast etc etc.”, pero la cuestión es que nuestro proyecto va más allá de lo que se trata en los episodios, porque eso nos limitaría. El homo academicus depende de tu interacción con las preguntas de la guía de diálogo para llevar la conversación a su contexto, aprovechando los recursos disponibles y los vínculos formados en los clubes de escucha.

Camada 0.png

herramientas practicas

No queremos quedarnos sólo en la teoría, por eso, con el apoyo de varios colaboradores, cada episodio aporta un aspecto práctico, personal, comunitario y también con provocaciones sociopolíticas para afrontar las situaciones que hoy nos tocan. Y, por supuesto, también puedes encontrar recursos para cada episodio aquí en el sitio web.

estudantes 2.png

una contribución
latinoamericana

Nuestro equipo está formado por personas de Brasil, Chile, Argentina y México y también cuenta con voluntarios de Perú, Ecuador y otras latitudes. Aunque nuestra región es inmensa y compleja, nos damos cuenta de que muchas experiencias se comparten entre los países del Sur Global. Por eso, ofrecemos nuestro trabajo en portugués, español e inglés, lo que lo convierte también en una excelente herramienta para clubes de conversación en lenguas extranjeras.

escucha ahora

Camada 0.png
WhatsApp Image 2024-11-20 at 16.06.58.jpeg

Deborah Vieira
// portugués

EstebanMuñoz_edited.jpg

Esteban Muñoz
// español

alejandra_ortiz_host.jpg

Alejandra ortiz
// inglés

bottom of page