top of page

recursos

yendo más allá del podcast

Tener solo un podcast nos haría muy limitados. Por eso el homo academicus se expande a través de los clubes de escucha y los diálogos que se generan en estos espacios a partir de los recursos que encuentras aquí en esta página.

Consulta los materiales que hemos preparado para formarte con moderación, fomentar una cultura de buena escucha en tu club y promoverla, así como otros recursos por episodio.

cómo crear un
club de escucha

estudiantes 2.png

código de
conducta

estante.png

Logotipos

HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER

guías de diálogo

HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER

Episodio 2 //

Gestión del tiempo: ¿Y si mi día tuviera 48 horas? 

¿Alguna vez deseaste que tu día tuviera 48 horas? ¿Ya faltaste a una clase para estudiar para otra asignatura? ¿O pensaste que eres pésimo administrando tu tiempo y tus responsabilidades? Bueno, esto les pasa a muchas personas que están en la universidad o en posgrado. ¡La gestión del tiempo en la vida académica es nuestro tema de hoy! Reserva un ratito para reflexionar con nosotros. 

Piloto:

¿Qué es este Homo Academicus?

¡Bienvenidos al Homo Academicus! En este primer encuentro, nuestro anfitrión, Esteban Muñoz, nos explicará un poco mejor qué es este Homo Academicus y por qué no es sólo un podcast. Aquí te invitamos a reflexionar e imaginar una universidad aún mejor, donde podamos investigar, crear y buscar soluciones a las complejidades del planeta y la sociedad.

episodio 1 //

Las reglas no dichas de la universidad 

¿Cómo inscribirme en una asignatura? ¿Con quién hablar? ¿Dónde encontrar información sobre clases, proyectos y normas de escritura? Y finalmente, ¿pedir o no pedir permiso para ir al baño? La comunidad académica está llena de reglas no dichas que se esperan de ti desde el inicio. ¿Cómo enfrentarlas? En este primer episodio, hablaremos de las novedades con las que nos encontramos al entrar a la universidad y cómo manejarlas. 

recursos
por episodio

acceder a todos
los recursos

disponible al final de la temporada

episodio 6 //

¡Renuncio! 

Seguramente has escuchado alguna vez que las personas que renuncian no son esforzadas, no tienen determinación ni compromiso. ¿Pero será cierto? ¿En todas las circunstancias abandonar algo es lo mismo que rendirse? ¿O podría ser más bien un ajuste de rumbo? Hoy, en nuestra última conversación de la temporada, hablaremos sobre las renuncias que atraviesan nuestra vida. Así que, si alguna vez te sentiste mal por tirar la toalla o solo por pensarlo, escucha “¡Renuncio!” antes de decidir si vas a buscar esa toalla de nuevo. 

episodio 3 //

Violencia en la universidad: el hematoma que no aparece en el CV 

A veces queremos creer que la universidad es un lugar libre de muchos de los problemas de nuestra sociedad, ¿verdad? Pero sabemos que no es así. La violencia es uno de esos problemas que afecta a las personas en el ámbito académico de diferentes maneras, a menudo de forma muy significativa. Hoy tendremos esta conversación difícil, pero necesaria, para reflexionar sobre cómo dejar de reproducir violencias y cómo apoyar a quienes las sufren. ¿Pensamos juntos sobre esto? 

Recursos:

Transcripción del episodio (pronto)

Sobre las virtudes intelectuales (pronto)

Prueba: cuales son tus virtudes más fuertes? (pronto)

episodio 4//

Comunidad: ¿Una golondrina no hace verano, pero hace investigación?

Seguro que, al menos una vez, durante tu grado te viste enfrentando dificultades en solitario para aprender un contenido, ¿si o si? ¡Y en el posgrado, ni se diga! Pero, ¿tiene que ser siempre así? ¿O el compartir conocimientos puede ser más provechoso? Hoy hablaremos sobre la soledad en la trayectoria académica, sus posibles consecuencias negativas y sobre alternativas para superarla. Una golondrina no hace verano, y creemos que la investigación tampoco. 

episodio 5 //

Escritura académica: ¡Ay, madre mía de la escritura académica! 

Estamos seguros de que, en algún momento, pediste ayuda divina para enfrentar algo que rodea la vida de todo estudiante de grado o posgrado... ¡la temida escritura académica! Esto ocurre porque, aunque alguien en la academia sabe escribir, la escritura académica tiene sus propios desafíos y genera miedos y preocupaciones específicos, con los que normalmente no se nos enseña a lidiar. Si te identificas con esto, quédate con nosotros. ¡Esta conversación te dará buenas ideas! 

bottom of page